Notas de Prensa

El Gobierno publica un RD sobre alimentación de animales de granja con piensos de origen animal

El día 21 de mayo el Consejo de Ministros aprobó un nuevo real decreto que adapta la normativa de la Unión Europea sobre la alimentación de animales de granja con piensos de origen animal en España. El reglamento europeo, publicado en agosto de 2021, permite el uso de proteínas animales transformadas en piensos para aves de corral y porcinos, incluyendo proteínas derivadas de insectos de granja, y establece los requisitos de recogida, transporte y transformación.

El real decreto introduce excepciones específicas, previa autorización de la autoridad competente, aplicables a actividades como el transporte de materias primas para piensos, la producción de piensos compuestos para animales no rumiantes, y la producción de hemoderivados para la alimentación de animales. Además, regula los centros de limpieza y desinfección de vehículos autorizados. Este nuevo decreto reemplaza al Real Decreto 578/2014, actualizando así la normativa vigente en España en consonancia con la legislación europea.

Ver nota de prensa

El Gobierno publica la orden de módulos con una rebaja general del 15 % en el IRPF 2023 para agricultores y ganaderos

El día 19 de abril el MAPA ha publicado la orden por la que se reducen los índices de Rendimiento Neto y la reducción general aplicables en 2023 en el sistema de estimación objetiva del IRPF, el denominado sistema de módulos, para agricultores y ganaderos.

La orden establece una reducción general del rendimiento neto del 15 % a la que podrán acogerse los aproximadamente 800.000 agricultores y ganaderos que tributan por el sistema de módulos. Determinados sectores se benefician además de reducciones específicas, como los sectores ganaderos en régimen extensivo.

Así, las reducciones de los índices de rendimiento neto establecidas con carácter nacional para la declaración de la renta 2023 para bocino extensivo son las siguientes:

- Bovino de carne extensivo de 0,13 a 0,09

- Bovino de cría extensivo de 0,26 a 0,18

Ver nota de prensa

MSD publica un estudio sobre su tratamiento contra Cryptosporidium

MSD Animal Health, principal patrocinador de ASOPROVAC, ha anunciado la publicación de un nuevo estudio que demuestra la eficacia de un anticuerpo monoclonal contra la infección de Cryptosporidium parvum (C. parvum) en la revista Infection and Immunity. 

La contaminación por C.parvum puede estar muy extendida en zonas donde viven rumiantes como el ganado vacuno, caprino y ovino. Se necesitan opciones de tratamiento adicionales para ayudar a reducir las cargas de Cryptosporidium en esos entornos. 

Ver NdP

Los ganaderos exigen al Gobierno que rechace el Reglamento de transporte animal

Las principales organizaciones ganaderas, agroalimentarias y veterinarias de España han expresado su preocupación por los cambios en los reglamentos europeos sobre Bienestar Animal.

Anice, Anprogapor, Apromar, Asaja, Aseprhu, Asoprovac, Avianza, Cesfac, COAG, Cooperativas agroalimentarias de España, Federovo, Intercun, UPA y Veteindustria se han unido para enviar un comunicado conjunto al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, instándolo a rechazar el nuevo Reglamento Europeo que modifica las normas vigentes sobre la protección de los animales durante el transporte y operaciones relacionadas.

Estas organizaciones argumentan que el nuevo reglamento “carece de una base científica sólida y no garantiza una mejora en el bienestar de los animales durante el transporte en comparación con la normativa actual”. Consideran que la propuesta no ha sido “suficientemente desarrollada” y que no se han evaluado adecuadamente sus impactos sociales, económicos y medioambientales. Además, sugieren que la solución se encuentra en mejorar la implementación del marco legal actual, “que es el más exigente del mundo, lo que permitiría continuar mejorando el bienestar de los animales”, aseguran.

Ver NdP

El ministro Planas presenta un paquete de medidas "sólido y trabajado"

El día 15 de febrero, el ministro Luis Planas presentó a las OPAS  un paquete de medidas, “sólido y trabajado”, en respuesta a las peticiones manifestadas por el sector primario que se habían trasladado previamente.  A este respecto, ASOPROVAC envió también una carta solicitando entre otras cosas la derogación de varios puntos del cuaderno digital así como algun otro aspecto del Real Decreto de Ordenación, en tanto en cuanto no sea exigido a nivel comunitario. El documento compartido por el MAPA incluye 18 medidas:

  • Mejora de la ley de la cadena: para mejorar el control y la coordinación entre CCAA
  • Simplificación de los trámites burocráticos y normativa de la PAC: ampliar las opciones de ecorregímenes, voluntariedad de la implementación del cuaderno digital de explotación 
  • Cuestiones comerciales: incluyendo la defensa de las cláusulas espejo y la mejora de los controles aduaneros.
  • Seguros agrarios
  • Gasóleo profesional
  • Creación de un foro de ganadería extensiva
  • Incentivo junto con las CCAA para mejorar la incorporación de los jóvenes al sector 

Ver NdP.

Ver paquete de medidas

Calentando motores para el SOMMET DEL'ÉLEVAGE

En octubre de 2023 se celebrará en Clermont-Ferrand, Francia, la 32ª edición del SOMMET DE L’ELEVAGE (CUMBRE DE LA GANADERÍA).

Cita internacional de negocios, el SOMMET es un atractivo lugar de encuentro de los profesionales de la ganadería, al que también acuden personalidades políticas, instituciones, organizaciones profesionales y sindicales, influencers y otros, que hace de la feria una ocasión especial cada año.

Para más información, haga clic aquí

BANNER LIFE CARBON FARMING RECORTADO

Login