ASOPROVAC reivindica el papel del ganadero como garante del bienestar

La XV Conferencia anual de la Fundación Vet+i, fundación en la que participa ASOPROVAC como integrante del Consejo Gestor, se celebró en Madrid el miércoles 26 de junio bajo el título “Los animales y la sociedad: La ciencia del vínculo animal-humano”. El objetivo de esta jornada era debatir sobre dicho vínculo, concretamente, cómo son las interacciones de los seres humanos con los animales y cuáles son las repercusiones psicológicas y fisiológicas que repercuten significativamente en la salud humana, en la salud del animal y en el comportamiento de ambos. Además, se trató de cómo nos relacionamos con las especies ganaderas, su impacto en la sociedad y los ecosistemas, o con las otras especies, silvestres y salvajes, de nuestro entorno.


Oriol Canal, presidente de ASOPROVAC Cataluña, formó parte del panel de expertos con una ponencia en la que aprovechó para, además de hablar del vínculo, remarcar las numerosas aportaciones positivas de la ganadería para el medio rural, contribuyendo a la sostenibilidad, la economía circular y al equilibrio territorial gracias a la fuerte interacción y dependencia entre la ganadería extensiva y otros modelos de cría. También expuso casos personales de situaciones vividas como ganadero que suponen claros ejemplos de puesta en práctica de lo que debe ser el bienestar animal y el cuidado de los animales. Por último, Oriol Canal apuntó el papel de la tecnología para aportar información continuada del estado y situación de los animales, permitiendo trabajar con mayor control y garantías respecto al bienestar en todo momento.
Miguel Ángel Higuera de ANPROGRAPOR y Antonio Velarde del IRTA también debatieron sobre la importancia del bienestar animal, que ha pasado a ser un aspecto social más valorado que la sostenibilidad. Se remarcó la problemática de que la legislación se base en prohibiciones sin tener en cuenta aspectos de manejo ni contar con el criterio de los profesionales que trabajan en el sector ganadero.


En una segunda parte, se habló de experiencias con animales en terapias hospitalarias infantiles, una medida todavía no regulada, pero con la que se están consiguiendo resultados excelentes. También se instó a incrementar la comunicación entre medicina veterinaria y humana y promover la medicina comparada que tanto puede aportar, dado que en numerosas ocasiones los animales padecen las mismas enfermedades que los humanos.

BANNER LIFE CARBON FARMING RECORTADO

Login